
Según los datos del Ministerio de empleo y Seguridad Social, de los 39.062 nuevos contratos, más del 90% son temporales, mostrando con ello el incremento de la precariedad en el empleo, que afecta especialmente a la juventud trabajadora, forzada por las últimas reformas a aceptar este tipo de contratos.
Estos datos demuestran que la política seguida por los gobiernos, tanto el central, como el regional, basado en la privatización de los servicios públicos, la eliminación de los derechos sociales y la precarización progresiva del trabajo, sólo conlleva más paro y sufrimiento para la clase trabajadora. El problema, sin embargo, no está en las políticas concretas seguidas por los gestores de turno (PPSOE), sino en el propio sistema capitalista, que obliga a proteger a las clases capitalistas a costa de disminuir los derechos de la clase trabajadora.
Frente a esta situación, planteamos un vuelco total de los planteamientos económicos y políticos hacia el socialismo, apostando por una planificación democrática de la económica, nacionalización de los sectores básicos de la economía y unos servicios sociales al servicio del desarrollo de la mayoría y no de las grandes empresas como en la actualidad. Es necesario para ello la unión de todas las fuerzas juveniles combativas, avanzando en la creación de poder popular para conquistar la 3ª República como vía al Socialismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario